martes, 18 de octubre de 2022
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS
jueves, 4 de agosto de 2022
Fracciones
Fracciones
La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales.
Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres. Esto se representa por la siguiente fracción:
Los términos de la fracción se denominan: numerador y denominador.
¿Cómo se leen las fracciones? Se leen en función de cuál es su denominador:
1 / 2: un medio
1 / 3: un tercio
1 / 4: un cuarto
1 / 5: un quinto
1 / 6: un sexto
1 / 7: un séptimo
1 / 8: un octavo
1 / 9: un noveno
1 / 10: un décimo
Veamos algunos ejemplos:
Juegos online:
https://wordwall.net/es/resource/4600149/lectura-y-escritura-de-fracciones https://wordwall.net/es/resource/4399260/juego-de-fracciones
https://wordwall.net/es/resource/5392351/juego-de-fracciones-ii
https://wordwall.net/es/resource/20367897/juego-de-fracciones
jueves, 21 de julio de 2022
Factores primos
¿Qué son los factores primos?
Los factores primos de un número entero son los números primos divisores exactos de ese número entero. El proceso de búsqueda de esos divisores se denomina factorización de enteros, o factorización de primos. Descomposición en factores primosCada entero positivo tiene una única descomposición en números primos. La mayor parte de los algoritmos de factorización elementales son de propósito general, es decir, permiten descomponer cualquier número introducido, y solo se diferencian sustancialmente en el procedimiento. Un factor que es un número primo. Uno de los números primos que, cuando se lo multiplica, resulta en el número original.Ejemplo: Los factores primos de 15 son 3 y 5 (3x5=15, y 3 y 5 son números primos). Números primos.Un número primo sólo se puede dividir por 1 y por sí mismo, ¡así que no se puede factorizar más! Los demás números se pueden descomponer en factores primos. Así que, de cierta manera, los números primos son los ladrillos con los que se hacen los otros números. Tabla de números primos. Descomposición en factores primos de un númeroDescomposición de un número en factores primos Todo número compuesto se puede escribir como multiplicación de dos o más factores primos. Para descomponer un número en producto de factores primos se siguen estos pasos: 1° Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical (actúa como "ventana" de división) y a su derecha el menor número primo (2, 3, 5, 7,... ) por el cual dicho número sea divisible. El cociente obtenido se coloca debajo del número propuesto. 2° Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido, y así sucesivamente hasta llegar a un cociente igual a 1. Ejemplo 1: Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 24: Los números que están a la izquierda de la línea, son los cocientes parciales y los de la derecha, son los factores primos. Recuerda que siempre debes comenzar por el menor número primo por el cual, el número que te están preguntando, sea divisible.
Ejemplo 2: Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 60: VIDEO: JUEGOS https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/descomposicion-en-factores-primos |
martes, 7 de junio de 2022
MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Múltiplos de un número natural.
Los múltiplos de un número son los que se obtienen al multiplicar dicho número por todos los números naturales salvo el 0. Puesto que hay infinitos naturales, un número tiene infinitos múltiplos.
Para saber si un número es múltiplo de otro, simplemente debes hacer la división y comprobar que el cociente es un número natural y el resto de la división es cero.
Los múltiplos del número 3 son 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21....
Divisores de un número natural.
Los divisores de un número natural son aquellos números que se pueden dividir entre él, siendo el resto cero.
El número 7 es divisor de 364; también se dice que ”el número 364 es divisible entre 7”, ya que al dividir 364 entre 7 el resto es 0.
Para saber si un número es divisor de otro solo tienes que hacer la división y comprobar si el resto es cero.
¿Cuáles son los divisores de 15?
Son números entre los que podemos dividir el 15 siendo el resto 0. Debemos probar entre los números más pequeños que el 15. Evidentemente, el 15 lo puedes dividir entre 15, entre 5, entre 3 y entre 1, dando el resto 0. Luego los divisores del 15 son el 1, el 3, el 5 y el 15.
lunes, 16 de mayo de 2022
Cómo dividir por dos y tres cifras
Cómo dividir por dos y tres cifras
Para hacer divisiones de dos o tres cifras hay que seguir los siguientes pasos:
1. Tomar tantas cifras del dividendo como cifras tenga el divisor. Si las cifras del dividendo son más pequeñas que el divisor, hay que añadir otra cifra más en el dividendo.
Por ejemplo, si queremos dividir 5738 / 73, lo primero que tenemos que hacer es tomar dos cifras del dividendo, 57, pero como 57 es menor que 73, hay que coger otra cifra más del dividendo, es decir, 573.
2. Dividir el primer número del dividendo (o los dos primeros si hemos tenido que añadir otra cifra) entre el primer número del divisor y comprobar si cabe. Si no cabe, comprobar con el número anterior.
Si seguimos con el ejemplo anterior, tendríamos que dividir 57 entre 7. Como 8 x 7 = 56, probaremos con 8. Multiplicamos 73 x 8 = 584 y como 584 es mayor que 573, el 8 no cabe, por lo que tendríamos que probar con el número anterior.
73 x 7 = 511 y como 511 es más pequeño que 573, el 7 si cabe y podríamos hacer la resta de 573 – 511 = 62.
3. Bajar la cifra siguiente y dividir como en el paso anterior hasta que no haya más cifras.
Seguimos con nuestro ejemplo de división por dos cifras. El siguiente número que tendríamos que bajar es el 8, por lo que ahora tendríamos que dividir 628 entre 73.
Tomamos otra vez las dos primeras cifras 62 y tendríamos que dividirlas entre 7. Como 8 x 7 = 56, escribimos 8 en el cociente y multiplicamos 73 x 8 = 584. Como 584 es más pequeño que 628, procedemos a hacer la resta 628 – 584 = 44. Ya no hay más números que bajar, ¡hemos terminado la división! El resultado es 78 y el resto es 44.
Esperamos que con esta entrada hayas aprendido o repasado cómo dividir por dos y tres cifras. Si quieres seguir aprendiendo sobre este tema, te recomiendo este post de
nuestro blog sobre otra forma de dividir por dos cifras.
VIDEOS
JUEGOS ONLINE
https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/divisiones-de-dos-cifras.
https://www.edudiver.com/educa/divisiones/
¿Qué es un mito?
¿Qué es un mito?
EL MITO: es una narración que presenta explicaciones
fantásticas de hechos reales o fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de
dioses, héroes y personajes que hacen cosas imposibles de hacer en la realidad.
2- ¿Qué es una leyenda?
LA LEYENDA: es un
relato que se transmite por tradición oral, el cual combina elementos reales
con elementos imaginarios o maravillosos, enmarcados en un contexto geográfico
e histórico concreto. Un ejemplo de este tipo de leyendas podrían ser las
historias de La Llorona, La Sayona, El Silbón, El callejón del beso, etc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|